Liberan al ex comisario Potocar, acusado por Campagnoli de cobrar coimas Luego de pasar tres meses preso en un edificio de GendarmerÃ...
Luego de pasar tres meses preso en un edificio de GendarmerÃa, el ex jefe de la PolicÃa de la Ciudad, José Pedro Potocar, será liberado por orden del juez de su caso, el doctor Ricardo FarÃas. Asà lo confirma a Infobae su abogado, Raúl Alcalde, luego de varios recursos de apelación denegados en los últimos meses. Potocar habÃa sido acusado por el fiscal José Campagnoli junto al ex comisario general Guillermo Calviño y la comisario inspector Susana Aveni de ser uno de los máximos responsables de un esquema de recaudación de coimas a trapitos en las inmediaciones de la cancha de River Plate y a más de 30 comercios en la zona de Núñez y Saavedra con la comisarÃa número 35 como eje.
El magistrado le impuso al ex comisario una caución de cien mil pesos, por lo que Alcalde estima que Potocar recuperará mañana la lib ertad luego del depósito. El motivo de la orden de FarÃas, a la que Campagnoli se opuso, asegura el abogado, "es la demora en la producción de pruebas en la causa".
Calviño, jefe de Potocar en la jerarquÃa policial de la PolicÃa porteña durante todo 2016, fue liberado el 21 de julio luego de pasar varias semanas preso por la misma acusación. Recibió la falta de mérito en un fallo de la Sala de Feria B, integrada por los jueces Scotto, Lucini y Pociello Argerich, que afirmó que no habÃa pruebas para mantenerlo encerrado. En el mismo fallo, los jueces criticaron a Campagnoli por no haber producido dos medidas sobre la evidencia más fuerte en contra de Potocar: las pericias al cuaderno encontrado en la comisarÃa 35° donde se revelarÃan pagos a la Dirección General de ComisarÃas que Potocar dirigÃa y la toma de testimonios a los más de 30 comerciantes que habrÃan pagado coimas.
Precisamente, desde la fiscalÃa de Ca mpagnoli se indicó que se va a apelar la liberación ordenada por el juez FarÃas.
Potocar fue suspendido de su cargo como jefe de la PolicÃa de la Ciudad el 22 de abril, acusado de formar parte de una asociación ilÃcita que extorsionaba a comerciantes. El desplazamiento fue realizado por el ministro de Seguridad porteño, MartÃn Ocampo, apenas 140 dÃas después de que el policÃa asumiera en su nuevo rol.
El comisario estaba a cargo de la Dirección General de ComisarÃas de la PolicÃa Federal y fue procesado el 10 de mayo por orden del mismo juez FarÃas.
Según la investigación a cargo del fiscal José MarÃa Campagnoli, en la ComisarÃa 35ª se registraba un sistema de recaudación espurio que consistÃa en extorsionar a comerciantes de la zona a cambio de "seguridad privilegiada". También se sospechaba que se les pedÃa una cierta suma de dinero a los "trapitos" para permitirles t rabajar en la calle.
En su momento, el propio Potocar rechazó cualquier tipo de acusación: "Soy una persona honorable. Todos vieron mi legajo y hoy veo que dicen que soy un monstruo social. Me dicen corrupto sin conocerme", aseguró poco después de su suspensión.
El ex jefe de la PolicÃa quedó detenido de manera preventiva pocos dÃas después de su suspensión ya que, según el propio juez FarÃas, disponÃa de diversos medios para poder entorpecer la investigación.
Hasta la imputación del juez FarÃas y del fiscal Campagnoli, Potocar mantuvo una trayectoria ejemplar en las fuerzas de seguridad argentinas. En más de 35 años de carrera, pasó por áreas como Drogas Peligrosas, fue comisario de la dependencia Nº 17 de Recoleta y también actuó en la 1ª y la 3ª. Según los registros de la Cámara Criminal y Correccional de la calle Viamonte, no habÃa estado involucrado en ninguna causa anterior.
De acuerdo a una investigación de Infobae, la caÃda del ex jefe de las comisarÃas porteñas escondÃa una trama de numerosas irregularidades. Se cuestionó desde el contenido del famoso cuaderno encontrado en el allanamiento de la ComisarÃa 35ª hasta la denuncia anónima presentada por un gendarme en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
De acuerdo al entorno del comisario, la causa puede ser parte de una trastienda polÃtica o de un conflicto interno en la PolicÃa Federal, tras la división con la actual PolicÃa de la Ciudad.
- Tweet
No comments