La justicia le pone lÃmites al reparto de fondos para para las boletas electorales La justicia le pone lÃmites al reparto de fondos para l...
La justicia le pone lÃmites al reparto de fondos para las boletas electorales
Ante la gran demanda de impresión de boletas que requieren algunas agrupaciones por la presentación de varias listas, la Cámara Nacional Electoral modificó el criterio.
Rosario Ayerdi
La Cámara Nacional Electoral resolvió hoy adecuar el criterio de asignación de fondos que el Estado debe otorgar a los partidos polÃticos para la impresión de boletas en caso de competir en las PASO: ahora el financiamiento de las papeletas dependerá de la cantidad de votos que lo partidos sacaron en la última elección.
âA raÃz de la proliferación de listas internas que se observa en estas eleccionesâ, se explica en el fallo de los camaristas, se resolvió âadecuar el criterio de asignación de fondos públicos para la impresión de boletasâ. Y se puso como ejemplo el caso de Santa Fé, en donde que mientras en 2015 habÃan 14 listas internas para todo el distrito y este año se oficializaron 57 listas de precandidatos.
De acuerdo a la Ley 26.571 (sancionada en 2009) los partidos polÃticos reciben aportes para la campaña y para la impresión de boletas. Hasta 2015, el Estad o repartió esos aportes a cada partido que se presentó, sin embargo, en julio de ese año, un fallo de la Corte Suprema de Justicia ordenó que la distribución de recursos se hiciera por cada uno de los precandidatos que se presentaran en cada una de las internas partidarias, asà fueran dos o veinte.
En estas elecciones, ante la gran demanda de impresión de boletas que requieren algunas agrupaciones por la presentación de varias listas, la Cámara Nacional Electoral decidió emitir un dictamen con una modificación del criterio. Ahora, quienes se presenten a competir recibirán los fondos de acuerdo a cómo le fue en las últimas elecciones.
Hasta ahora se le debÃan otorgar dos padrones de boletas a cada candidato que se presentaba. Con este fallo, se le dará un padrón a cada alianza y, el equivalente a los votos que sacaron en los últimos comicios.
En estas elecciones, la Cámara ya habÃa inhabilitado al Frente Unión Federal en la provincia de Bueno s Aires, que llevaba entre sus candidatos al cantante Antonio RÃos y al actor Ivo Cutzarida. Esa alianza habÃa presentado 13 listas para la categorÃa de diputados nacionales y 13 listas para la de senadores: sólo para la impresión de boletas, el Estado debÃa darle $ 72 millones.
También generó polémica el frente Patriota Bandera Vecinal de Alejandro Biondini que, al inscribir una lista a diputado nacional y seis listas de candidatos al Senado, le hubiesen correspondido cerca de $ 20 millones para imprimir las boletas. Tras la decisión de la cámara, recibirá sólo un padrón (2,8 millones de boletas) y 25.000 pesos.
Los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via explicaron que âlas problemáticas caracterÃsticas del instrumento de votación vigente, cuyas deficiencias el Tribunal ha remarcado infinidad de oportunidades, desde el año 2007, cuando advirtió que ha llegado el momento de mencionar y reflexionar sobre otro de los sistemas de votación, el de boleta única suministrada por el tribunal electoralâ
No comments